miércoles, 1 de agosto de 2012

algunos relatos de la llorona

la leyenda de la llorona es una historia fanstasticas por su modo como la han venido dibulgaññdo de generacion en generacion .
la llorona tiene mucha tracendencia en el desarrollo cultural y artistico  de los pueblos de la latinoamerica y  tiene muchas vercines unas  de estas son

La Llorona de Ecuador

En este país se asocia a la Llorona con la leyenda de La Tapada. Esta leyenda cuenta de una mujer que fue abandonada junto a su bebé, luego enloqueció y ahogó a su niño, pero poco después se arrepintió del hecho pero su hijo ya estaba muerto y sin los dedos meñiques, ella se suicidó y desde entonces su alma vaga por las noches y le corta el dedo meñique a quien se cruza en el camino.

La Llorona de Colombia

Según la versión colombiana de esta leyenda, la Llorona es un espíritu que deambula por valles, lagunas, ríos  y montañas, vestida de una túnica de colores, de cabellos plateados  y rizados, tiene el rostro de una calavera y en ella se posan distintos insectos voladores, sus ojos son dos bolas de fuego y de su boca cuelga un cordón umbilical, en su cabeza suele posarse un cuervo negro  y en sus manos  huesudas y sangrientas lleva un feto muerto. Esta tétrica y terrorífica Llorona se lamenta y llora lágrimas de sangre. Sin duda una de la más impactante de las Lloronas.

La Llorona de Costa Rica


En esta leyenda la Llorona es una muchacha bella, la más bonita del pueblo, por eso todos la cuidaban, pero un día un joven rico la pretendió pero ella se negó, pero el joven la tomó a la fuerza y quedó embarazada. Al nacer el bebé la madre de la joven le propuso vender al niño, porque consideraba que era una deshonra para la familia. La joven se negó y lo escondió lo puso en una cobija y lo soltó en el río, pero al darse cuenta de lo que hizo, se lanzó al río a buscar a su hijo, pero nunca lo encontró, desde ese entonces llora por la desaparición de su hijo en la rivera del río.

y hay muchas mas

1 comentario:

  1. es muy bueno por refuerza parte de nuestra historia colombiana y a la vez educa a nuestras nuevas generaciones.

    ResponderEliminar